TU PLAN

DE RETIRO

A LA MEDIDA DE LA VIDA

QUE SUEÑAS Y NO LA QUE

TE TOCÓ.


¿Cómo te podría impactar la reforma pensional?

DESCÚBRELO

TU PLAN DE RETIRO

A LA MEDIDA DE LA VIDA

QUE SUEÑAS Y NO LA QUE

TE TOCÓ.

¿Cómo te podría impactar la reforma pensional?

¿Cómo el proyecto de ley de la Reforma Pensional 

podría impactar tu plan de retiro?

Para saberlo no tendrás que leer los 91 artículos de la reforma, ni las 449 páginas del informe de ponencia.  En este espacio te contamos directo y

lo que debes saber para entender de una manera fácil y rápida cómo te podría impactar el proyecto de reforma pensional.

  • Colombia viene atravesando una serie de discusiones y debates políticos frente a la propuesta de Reforma Pensional, que busca principalmente unificar el sistema de cotización a través de un Modelo de Pilares, en los que el Régimen de Prima Media (Colpensiones) y el de Ahorro Individual (Fondos Privados de Pensiones) se complementen.
  • Aunque ya hay un borrador del proyecto, el sistema pensional sigue operando como hasta ahora lo conocemos bajo la Ley 100 de 1993.
  • Normalmente los cambios pensionales toman tiempo e incluyen períodos de transición para su entrada en vigencia. En caso de ser aprobado el proyecto, se estima que empiece a regir a partir del 1° de enero de 2025.
  • Aquí te contamos cómo está el proyecto de reforma pensional al 22 de agosto del 2023.
  • Colombia viene atravesando una serie de discusiones y debates políticos frente a la propuesta de Reforma Pensional, que busca principalmente unificar el sistema de cotización a través de un Modelo de Pilares, en los que el Régimen de Prima Media (Colpensiones) y el de Ahorro Individual (Fondos Privados de Pensiones) se complementen.
  • Aunque ya hay un borrador del proyecto, el sistema pensional sigue operando como hasta ahora lo conocemos bajo la Ley 100 de 1993.
  • Normalmente los cambios pensionales toman tiempo e incluyen períodos de transición para su entrada en vigencia. En caso de ser aprobado el proyecto, se estima que empiece a regir a partir del 1° de enero de 2025.
  • Aquí te contamos cómo está el proyecto de reforma pensional al 22 de agosto del 2023.

HOY existen dos regímenes que conviven al tiempo y son excluyentes:

El proyecto de reforma propone un 

NUEVO SISTEMA DE 4 PILARES

HOY existen dos regímenes que conviven al tiempo y son excluyentes:

El proyecto de reforma propone un 

NUEVO SISTEMA DE 4 PILARES

¿A QUIÉN IMPACTARÍA?

La pensión o el plan de retiro de cada persona tendría cambios en la manera en que se hacen cotizaciones de acuerdo con el número de semanas cotizadas y los ingresos de cada persona.


Las nuevas reglas de la propuesta de Reforma Pensional aplicarían sólo para las personas que cuenten con la siguiente característica:

Número de semanas cotizadas

al 1° de enero de 2025

Hombres con MENOS de

 900 semanas cotizadas

Mujeres con MENOS de 

750 semanas cotizadas


Y para estas personas, la manera en que los impactaría la reforma varía dependendiendo del salario mensual que reciban:

*Salario mínimo mensual legal vigente.


Pero, para las personas que al 1° de enero de 2025 superan este número de semanas cotizadas:

Hombres con MÁS de

 900 semanas cotizadas

Mujeres con MÁS de 

750 semanas cotizadas

entran a ser parte de

LOS QUE SIGUEN EN LAS MISMAS 

Es decir, en el periodo de transición. Para este grupo las condiciones no cambian y se mantienen los beneficios de los regímenes actuales.

¿A QUIÉN IMPACTARÍA?

La pensión o el plan de retiro de cada persona tendría cambios en la manera en que se hacen cotizaciones de acuerdo con el número de semanas cotizadas y los ingresos de cada persona.


Las nuevas reglas de la propuesta de Reforma Pensional aplicarían sólo para las personas que cuenten con la siguiente característica:

Número de semanas cotizadas

al 1° de enero de 2025

Hombres con MENOS de

 900 semanas cotizadas

Mujeres con MENOS de 

750 semanas cotizadas


Y para estas personas, la manera en que los impactaría la reforma varía dependendiendo del salario mensual que reciban:

*Salario mínimo mensual legal vigente.


Pero, para las personas que al 1° de enero de 2025 superan este número de semanas cotizadas:

Hombres con MÁS de

 900 semanas cotizadas

Mujeres con MÁS de 

750 semanas cotizadas

entran a ser parte de

LOS QUE SIGUEN EN LAS MISMAS 

Es decir, en el periodo de transición. Para este grupo las condiciones no cambian y se mantienen los beneficios de los regímenes actuales.

¡PERO ESO NO ES TODO!

El Proyecto de Reforma Pensional abre una ventana para las personas que les falten menos de 10 años para cumplir la edad de pensión (que ya tienen más de 47 años en el caso de las mujeres y más de 52 años en el caso de los hombres)

LOS QUE TIENEN 2 AÑOS PARA TOMAR LA DECISIÓN DE TRASLADO

A estas personas se les otorgarán 2 años a partir de la promulgación de la ley de Reforma Pensional para tomar una decisión de traslado.

¡PERO ESO NO ES TODO!

El Proyecto de Reforma Pensional abre una ventana para las personas que les falten menos de 10 años para cumplir la edad de pensión (que ya tienen más de 47 años en el caso de las mujeres y más de 52 años en el caso de los hombres)

LOS QUE TIENEN 2 AÑOS PARA TOMAR LA DECISIÓN DE TRASLADO

A estas personas se les otorgarán 2 años a partir de la promulgación de la ley de Reforma Pensional para tomar una decisión de traslado.

POPULUS PENSIONAL

¿AÚN TIENES DUDAS DE CÓMO TE IMPACTA?

CHAT SAMI

¿NO SABES CUÁNTAS SEMANAS TIENES COTIZADAS?

Responde estas 9 preguntas en menos de 2 minutos y obtendrás resultados personalizados según tu caso

Si eres cliente Skandia y quieres saber cuántas semanas tienes cotizadas en tu Fondo de Pensiones Obligatorias, escríbele a Sami por Whatsapp.

¡QUIERO HACERLO!

POPULUS PENSIONAL

¿AÚN TIENES DUDAS DE CÓMO TE IMPACTA?

Responde estas 9 preguntas en menos de 2 minutos y obtendrás resultados personalizados según tu caso.


CHAT SAMI

¿NO SABES CUÁNTAS SEMANAS TIENES COTIZADAS?

Si eres cliente Skandia y quieres saber cuántas semanas tienes cotizadas en tu Fondo de Pensiones Obligatorias, escríbele a Sami por Whatsapp.

EN RESUMEN:

Es importante identificar en qué grupo te encuentras de acuerdo con el número de semanas cotizadas, tu salario y tu edad. Selecciona el grupo en el que estás y conoce todo lo que debes saber sobre el proyecto de reforma pensional.

Somos tu aliado para construir una

mejor versión de tu plan de retiro. 

Estaremos actualizando esta página a medida que se presenten cambios y aprobaciones del proyecto de reforma pensional en el Congreso. 

PREGUNTAS FRECUENTES

Accordion
¿Cuántas semanas se deben cotizar para la pensión?

1,300 semanas de cotización
¿Cuántas semanas tiene un año pensional en Colombia?

El mes representa 4.29 semanas de cotización a pensión, y el año tiene 12 meses. Es decir que 1 año tiene aproximadamente 51.48 semanas cotizadas.
¿Qué es el periodo de transición?

Cada vez que se hacen ajustes al sistema pensional, se establece un periodo de transición para que los cambios hechos no se apliquen para todos. Esto se hace con el fin de que no se afecte a los que ya están cerca de lograr una pensión y se les respeten los derechos adquiridos.

¿Queda alguna duda?

Si deseas hablar con un experto sobre tu situación pensional, deja tus datos y te contactaremos.